Chamanismo, Psicología y Espiritualidad

¿Qué es un chamán?

Es un hombre o mujer que se conoce a sí mismo, es pleno de sus capacidades, habilidades y poderes innatos.

Una tecnología ancestral que a través de diferentes procedimientos como los rituales, conexión con la naturaleza, procesos de trance; se puede acceder a lo sagrado, a estados de conciencia acrecentada y de mayor conciencia del mundo espiritual para la sanación personal y de otros.

Información del curso

  • La duración del curso es de aproximadamente 11 meses, un fin de semana de dos días al mes.
  • Cada sesión del mes tiene un valor de $620.000 donde están incluido los materiales que se puedan necesitar, la alimentación y el hospedaje.

Primera senda: La senda del Guerrero

¿Por qué retornar a la naturaleza? ¿Por qué nuestros ancestros e indígenas son en estos momentos nuestros mejores guías? ¿Qué significa la palabra chamán? ¿Cómo nos podemos convertir en chamán?

  • Los animales de poder
  • Desarrollar el guerrero: Empoderamiento, reconocimiento, liderazgo, el poder de comunicar, visibilidad.
  • las sombras del guerrero: la rebeldía, la autoridad no reconocida.
  • Trabajar los miedos: El entierro del guerrero, temascal.
  • Caminatas de poder
  • Ceremonia de fuego
  • Cómo encender un fuego y trabajar con el fuego
  • Acercamiento a los árboles: Sanación con los árboles

Segunda senda: La senda del Sanador

  • Aspectos que hay que reconocer para caminar por la senda del sanador
  • las sombras del sanador:
    • La adicción a la intensidad
    • La adicción a la perfección
    • La adicción al saber
    • La adicción a lo que no funciona
  • Sanando el corazón
  • Volver al corazón y diferenciar los tipos de amor
  • Volver a sí mismo, volver a la tierra
  • Conectarse con los Apus: Los espíritus de las montañas
  • Conectarse con el espíritu de las piedras
  • Plantas para sanar
  • El temazcal: Conectarse con el vientre de la madre tierra
  • Las herramientas del sanador:
    • La meditación del sanador (utilización del tambor)
    • Acunamiento
    • Expresiones de bienestar

Tercera senda: la senda del vidente

  • Características y poderes del vidente
  • La autenticidad
  • La verdad
  • La creatividad
  • El propósito
  • Alineación palabra y acción
  • Honrarse a sí mismo
  • Qué debo integrar para ser un vidente
  • Las herramientas del vidente: la visión, los sueños, el sonido, los cantos propios, la oración, meditación caminando
  • Las sombras del vidente y sus heridas
  • La mentira
  • La culpabilidad
  • Los juicios
  • Yo falso
  • El auto abandono
  • La indulgencia
  • La proyección
  • La rigidez y amargura
  • La búsqueda de aprobación y aceptación

Cuarta senda: La senda del Maestro

  • Características y poderes del maestro
  • Qué debo integrar para ser un maestro
  • El desapego
  • La comodidad de la incertidumbre
  • Estar presente
  • Apertura, aceptación, objetividad
  • Perder el miedo a perder
  • Claridad, discernimiento
  • Las herramientas del maestro
  • La comunicación constructiva y la guía
  • La meditación sentada
  • El silencio y la quietud
  • Conexión con los ancestros y espíritus de otras dimensiones
  • Las plantas sagradas
  • Los rituales
  • Las sombras del maestro y sus heridas
  • Posicionamiento, centrarse en una sola verdad
  • Crítica
  • Control